TARIFA PARA GRUPOS (Máximo 13 personas) Piso completo 260€ Temp. Alta y 200€ Temp. Baja
LLAMAR

¡Los amantes de la castaña estamos de enhorabuena!

En Monterroso se celebrará el magosto próximamente.  En esta comarca son muy comunes los castiños y es el tiempo de recoger su fruto.

La castaña ya formaba parte de nuestro menú mucho antes de la llegada de la patata, siendo protagonista de innumerables recetas. Creamos con este motivo el “Día da Castaña” en Monterroso, un día en el que se pretende dar a conocer todas las posibilidades que tiene este fruto.En esta jornada se tienen preparadas varias actividades, desde las gastronómicas más cuidadas hasta las tradiciones más populares como es el Magosto.

Podéis consultar el programa completo en su web.

¡El miércoles 4 de noviembre se celebrará en Vila de Cruces la XXIV Feira de la Castaña!

El municipio de Vila de Cruces, muy próximo a Palas, celebrará durante el próximo miércoles 4 de Noviembre la XXIV Feira da Castaña. Todos los asistentes a este evento podrán disfrutar, a partir de las 12.00 horas en la plaza Juan Carlos I de la villa, con el tradicional Magosto Popular donde se podrán degustar, de forma gratuita, castañas acompañadas de vino del país. Durante la jornada los presentes también podrán disfrutar con la celebración de la feria de productos típicos de temporada.

Las personas interesadas en participar en la feria de productos típicos de temporada, con el fin de vender o exponer, deberán ponerse en contacto con el Ayuntamiento de la localidad.

 

cartel-castaña-vila-de-cruces

 

¡Habrá premios para los participantes! 😉

¿Cuál es el origen del magosto?
También conocido como castañeda, es una fiesta tradicional en algunas zonas del norte de España.

En esta fiesta no puede faltar la castaña y el fuego.

El ser humano se ha alimentado de castañas y bellotas desde el paleolítico. Los romanos consiguieron expandir el cultivo de la castaña y llegó a convertirse en un producto básico en la alimentación de la población.

Entre el día de Todos los Santos (el 1 de noviembre) y el de San Martín es muy común la celebración de este evento en Galicia.

¿En qué consiste la fiesta del magosto?

Se realiza una hoguera en el momento en el que hay brasas se coloca sobre ellas el tambor o tixolo, un cilindro metálico con agujeros en su base.

A las castañas se les hace un pequeño corte para evitar que salten. Cuando está asadas y después de pelarse, ya están listas para comer.

Es muy habitual utilizar los restos de la hoguera para pintarse la cara y saltar las hogueras.
Podréis recibir más información llamando al teléfono de contacto del ayuntamiento a través del 986 582 017 o en su página web.

¿Os animáis? 🙂

5/5 - (1 voto)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies