TARIFA PARA GRUPOS (Máximo 13 personas) Piso completo 260€ Temp. Alta y 200€ Temp. Baja
LLAMAR

¡Las maravillas de Palas de Rei!

Palas de Rei (Lugo) se encuentra en la etapa 29 del Camino Francés, exactamente a 68 kilómetros de la Catedral de Santiago de Compostela. El municipio cuenta con grandes obras de la arquitectura religiosa y civil, y se encuentra rodeado por una naturaleza con gran valor y única en la que si somos sinceros, no nos importaría perdernos.

En tu paso por Palas de Rei es de obligada parada visitar:

1.Laguna de las ranas

Cuando te encuentres abandonando el municipio de Palas de Rei, en dirección a Pontecampaña, podrás disfrutar de un maravilloso cantar, el canto de las ranas, que te acompañará durante un largo tramo del Camino.

2.Bosque de Palas de Rei

bosque-palas-de-rei

fuente: haciasantiagojmfanjul

El bosque de Palas de Rei nos permite disfrutar de las maravillas de la fauna y flora. Si atravesamos el bosque próximos al río podremos pasar por debajo de puentes centenarios, como el de Ponte Mercede. Si caminamos por este bosque podremos encontrarnos cruceiros, hórreos o muiños entre muchas cosas más, que nos ayudan a apreciar la arquitectura del lugar y las maravillas del paisaje.

3.Torrentes del Mácara

Torrente-de-Macara-palas-de-rei

fuente: guía masmar

Los torrentes del Mácara se encuentran en Palas de Rei, más concretamente ene la parroquia de Ramil, muy próximo al Castillo de Pambre. Se Forman en el tramo alto de rio Ulla, justo donde se une con su afluente, el rio Pambre.

Los torrentes están formados por rápidos, fervenzas y pozas que se pueden visualizar desde un sendero lateral, conocido como el sendero de Pambre, que nos permite apreciar la maravilla del lugar, lleno de vida y de madre naturaleza.

4.Balnerio de Aguas de Frádegas

balneario-aguas-de-frádegas-palas-de-rei

fuente: La voz de Galicia

Se encuentra cerca del Castillo de Pambre y esta rodeado de una naturaleza inigualable, bosques con árboles centenarios, molinos y el rio Pambre, se cuenta que sus aguas son famosas por sus propiedades terapéuticas. Actualmente se encuentra en ruinas, pero todavía podemos observar pequeños vestigios de la arquitectura tradicional lucense. El balneario era un edificio de dos plantas, en la parta superior había habitaciones para hospedar a los huéspedes y en la planta inferior era donde se ofrecían los servicios por lo que allí se encontraban las salas de baño, la fuente. El balneario también contaba con patio exterior, capillas y otros edificios que como se ha dicho anteriormente ahora se encuentran en ruinas.

5.Castillo de Pambre

Castillo_de_Pambre_Palas_de_rei

fuente: siente Galicia

A consecuencia de la revolución Irmandiña pocos castillos se conversan a día de hoy que sean ejemplos de la arquitectura medieval, el Castillo de Pambre es la mejor representación de esta arquitectura en Galicia. El castillo es de planta cuadrada y tiene 5 torres rematadas en punta, cuatro de ellas están colocadas en todas sus esquinas y una en el centro.

6. Vilar de Donas

vilar-de-donas-palas-de-rei

fuente: caminopalasderei

El monasterio de Vilar de Donas esta rodeado por, nada más y nada menos, tumbas de nobles pertenecientes a la orden militar de Santiago de Compostela. Fue construido en el Siglo XIII y en el año 1931 fue declarado como monumento histórico – artístico. Se encuentra en una zona rural y sorprende a todos los que lo visitan por el porte y la elegancia de su arquitectura, poco característica de los templos románicos de Galicia. La portada occidental, el ante pórtico, las hechuras del interior te harán que te quedes atontado disfrutando esta maravilla.

 

¿Cómo llegar? pincha aquí.

3.8/5 - (46 votos)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies